Bodegas Monte Amán

 

La idea hacer resurgir la Comarca vitivinícola de Ribera del Arlanza corre a cargo, Adolfo Barbadillo Pozo padre de los actuales encargados de esta joya. De esta manera nacen las Bodegas Monte Amán. 

Su andadura comienza en el año 1985, con la plantación de viñedos de la variedad Tinta del País o Tempranillo, en un 100%, en un total de 30 hectáreas de viñedo que posee la bodega. 

Sin embargo, no será el año 1989 cuando la familia Barbadillo García decida construir la nave de elaboración, dotada de modernas instalaciones, con el fin de elaborar vinos de calidad y, posteriormente, la nave de crianza, donde maduran sus preciados vinos en barricas de roble americano. 

Sus viñas, que están situadas entre 800-900 m de altitud sobre el nivel del mar, y unido a una climatología de contrastes donde por el día puede alcanzar una temperatura media de 25ºC y por la noche bajar hasta los 5ºC crean grandes contrastes que favorecen la maduración de los racimos, potenciando su grado alcohólico, el color y los taninos, ayudando además a mantener una acidez muy equilibrada. 

Choose your experience:

No products were found on this vendor!

 

La idea hacer resurgir la Comarca vitivinícola de Ribera del Arlanza corre a cargo, Adolfo Barbadillo Pozo padre de los actuales encargados de esta joya. De esta manera nacen las Bodegas Monte Amán. 

Su andadura comienza en el año 1985, con la plantación de viñedos de la variedad Tinta del País o Tempranillo, en un 100%, en un total de 30 hectáreas de viñedo que posee la bodega. 

Sin embargo, no será el año 1989 cuando la familia Barbadillo García decida construir la nave de elaboración, dotada de modernas instalaciones, con el fin de elaborar vinos de calidad y, posteriormente, la nave de crianza, donde maduran sus preciados vinos en barricas de roble americano. 

Sus viñas, que están situadas entre 800-900 m de altitud sobre el nivel del mar, y unido a una climatología de contrastes donde por el día puede alcanzar una temperatura media de 25ºC y por la noche bajar hasta los 5ºC crean grandes contrastes que favorecen la maduración de los racimos, potenciando su grado alcohólico, el color y los taninos, ayudando además a mantener una acidez muy equilibrada. 

Terms and Conditions